sábado, 4 de mayo de 2013

Leche de Almendras

Bueno aquí vamos, mi primera receta.

Leche de Almendras.

Cuando comencé a investigar, descubrí que los lácteos son prohibidos en un estilo de vida saludable. HORROR! Yo jamas había vivido sin comer queso, leche, suero y cualquier otro derivado, inclusive creo que soy adicta a ellos!

Así que lo primero que tenia que hacer era buscarle un sustituto. Y resulto que la leche de almendras es deliciosa! Las que venden en el supermercado son muy costosas, y por lo menos yo, no iba a pagar hasta 10 veces mas que una leche de vaca. Solución? Hacerla en mi casa.

Es realmente sencillo y cada quien puede hacerla a su gusto, en cuanto a edulcorantes y esencias y concentración.

Aquí vamos...

Lo primero es comprar las almendras! Deben ser naturales, no importa si con piel y sin piel. Lo importarte es que no estén tostadas, ni saladas, ni fileteadas. Solo almendras naturales.




 

Vamos a ponerlas a remojar en agua, durante 8 horas. Yo suelo ponerlas antes de dormir para que estén  listas en la mañana.

Luego de pasado este tiempo, las almendras deben haberse hidratado y estar un poco mas grandes. Botamos esta agua, y colocamos las almendras en la licuadora. Por cada taza de almendras que pusimos a remojar, debemos colocar 3 tazas de agua potable para licuarlas. Yo prefiero mi leche un poco mas concentrada, por lo que solo le coloco 2 tazas de agua.

Licuamos un rato, para sacar la mayor cantidad de leche a las almendras y luego colamos con un colador de tela!

Eso es todo! Fácil verdad?  Lo mejor es conservarla tapada y en la nevera. Dura aprox. 4 o 5 días.




Pueden colocarle edulcorante, vainilla o cualquier otra cosa que les provoque. Y usarla como sustituto de la leche de vaca de cualquier receta, para el cereal, hasta para el cafe!

Y que hacemos con lo que nos quedo en el colador de tela? Pues harina! Aqui no perdemos nada.

Coloquen todo el sobrante en una bandeja, con el horno a baja temperatura y un poco abierto para que seque mejor. Estén pendientes de que no se queme! Solo es un momento para que se deshidrate. Una vez este listo, lo guardamos en un envase cerrado. Luego les enseñare todo lo que podemos hacer con esta harina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario